La República católica y la República constitucional

Apuntes sobre la relación Iglesia-Estado en José Sebastián de Goyeneche y Simón Bolívar (1812-1826)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v47i85.291

Palabras clave:

Simón Bolívar, José Sebastián de Goyeneche, historia de la Iglesia, República católica, República constitucional

Resumen

Simón Bolívar y José Sebastián de Goyeneche fueron dos personalidades que idearon y defendieron distintos modelos de Estado desde el pensamiento ilustrado y el pensamiento católico, respectivamente. Nociones como nación, religión y libertad configuraron los ideales y las fidelidades; la autoridad y la obediencia; el orden social, político y eclesiástico. Este trabajo intenta aproximarse a la República constitucional bolivariana y a la República católica del obispo arequipeño reflejadas en sus discursos y epistolarios, en medio de un espacio público en tensión por subordinar y defender los deberes y derechos de la Iglesia y de la religión ante la estatalidad y el proceso de secularización.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aparicio, Severo (2006) El Arzobispo Goyeneche ante las dificultades de la Iglesia del Perú (1816-1872). Cusco: Ediwari.

Armas, Fernando (1998) Liberales, protestantes y masones. Modernidad y tolerancia religiosa. Perú, siglo XIX. Lima: Centro de Estudios Regionales Andinos «Bartolomé de Las Casas»; Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Bandieri, Luis María (2007) «Patria, nación, estado “et de quibusdam aliis”». Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 37, núm. 106, pp. 13-53.

Belaúnde, Víctor Andrés (1983) Bolívar y el pensamiento político de la revolución hispanoamericana. Lima: Minerva.1987 Peruanidad. En: Obras completas. Tomo V. Lima: Comisión Nacional del Centenario.

Bolívar, Simón (1972 [1815]) Carta de Jamaica. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.

Bolívar, Simón (1982a) «Memoria dirigida al Congreso de Nueva Granada por un caraqueño». En: Simón Bolívar. Textos. Una antología general. México: Secretaría de Educación Pública; Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 38-47.

Bolívar, Simón (1982b) «Discurso de Angostura». En: Simón Bolívar.Textos. Una antología general. México: Secretaría de Educación Pública; Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 182-208.

Bolívar, Simón (2009) Doctrina del Libertador. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.

Brading, David (2003) Orbe Indiano. De la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867. México: Fondo de Cultura Económica.

Busaniche, José Luis (1986) Bolívar visto por sus contemporáneos. México: Fondo de Cultura Económica.

De La Puente, José (2013) La Independencia del Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

D'Ors, Álvaro (1984) «Introducción». En: Marco Tulio Cicerón. Sobre la República. Madrid: Gredos.

García, Pilar (1991) Iglesia y poder en el Perú contemporáneo, 1821-1919. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos «Bartolomé de Las Casas».

García-Calderón, Francisco (2001) La creación de un Continente. Obras Escogidas II. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Goyeneche, José Sebastián de (1825a) «Carta de D. José Sebastián de Goyeneche a Bolívar (4 de enero de 1825)». En: Rubén Vargas Ugarte. Historia de la Iglesia en el Perú. Tomo V. Burgos: Aldecoa, p. 351.

Goyeneche, José Sebastián de (1825b) «Respuesta a la carta de José G. Pérez (26 de mayo de 1825)». En: Rubén Vargas Ugarte. Historia de la Iglesia en el Perú. Tomo V. Burgos: Aldecoa, p. 353.

Goyeneche, José Sebastián de (1826a) «Carta a León XII». En: Colección Vargas Ugarte. Tomo 14, núm. 81, ff. 335-352. Lima.

Goyeneche, José Sebastián de (1826b) «Carta del obispo Goyeneche a S.S. León XII (24/10/1826)». En: Rubén Vargas Ugarte. Historia de la Iglesia en el Perú. Tomo V. Burgos: Aldecoa, pp. 354-359.

Klaiber, Jeffrey (1996) La Iglesia en el Perú. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leturia, Pedro (1959) Relaciones entre la Santa Sede e Hispanoamérica, 1493-1835. Tomo II. Roma: Apud Aedes Universitatis Gregorianae.

Maeztu, Ramiro de (1946) Defensa de la Hispanidad. Madrid: Gráficas González.

Morandé, Pedro (1990) Iglesia y cultura en América Latina. Lima: Vida y Espiritualidad.

Morote, Herbert (2007) Bolívar, libertador y enemigo N° 1 del Perú. Lima: Jaime Campodónico.

Negro, Dalmacio (1995) La tradición liberal y el Estado. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Pérez, José Gabriel (1825) «Carta del secretario del libertador, José G. Pérez a Goyeneche (26 de mayo de 1825)». En: Rubén Vargas Ugarte. Historia de la Iglesia en el Perú. Tomo V. Burgos: Aldecoa, p. 151.

Raday Gamio, Pedro José (1917) El Arzobispo Goyeneche. Apuntes para la Historia del Perú. Roma: Imprenta Políglota Vaticana.

Renan, Ernest (2000) «¿Qué es una nación?». En: Álvaro Fernández (comp.). La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha. Buenos Aires: Ediciones Manantial, pp. 53-66.

Rey de Castro, Alejandro (2008) El pensamiento político y la formación de la nacionalidad peruana, 1780-1820. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Rojas, Ernesto (2006) El Báculo y la Espada. El obispo Goyeneche y la Iglesia ante la «Iniciación de la República», Perú 1825-1841. Lima: Fundación M. J. Bustamante De la Fuente; Instituto Riva Agüero.

Sánchez, César (2018) «¿Un “kulturkampf” en el mundo hispánico? (2)». Fuego y Raya, núm. 15, pp. 101-149.

Serrano, Sol (2008) ¿Qué hacer con Dios en la República? Política y secularización en Chile (1845-1885). México: Fondo de Cultura Económica.

Tocqueville, Alexis de (2015) La democracia en América. México: Fondo de Cultura Económica.

Vargas, Rubén (1951) De la Conquista a la República. Artículos históricos. Lima: Compañía de Impresiones y Publicidad.

Vargas, Rubén (1962) Historia de la Iglesia en el Perú. Tomo V. Burgos: Aldecoa.

Descargas

Publicado

25.06.2020

Cómo citar

La República católica y la República constitucional: Apuntes sobre la relación Iglesia-Estado en José Sebastián de Goyeneche y Simón Bolívar (1812-1826). (2020). Allpanchis, 47(85), 67-97. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v47i85.291